Dicen que ahora o nunca… O actuámos YA o el colapso es inevitable. El colapso de la capacidad del planeta Tierra de producir bienes y servicios que contrarresten la producción de sustancias y energías contaminantes y la destrucción de capital natural regenerador.
¿Cuáles son nuestros vicios (in)confesables que alimentan el colapso? ¿Qué emociones y sentimientos, creencias limitantes, visión del mundo… nos hacen alimentar el colapso?
¿Cómo y por qué cambiar de paradigma? ¿Cómo y por qué encarnar reflexiones-acciones para la sostenibilidad?
60 minutos para vivir una experiencia directamente emocional que nos (re)sitúe en el asunto y nos estimule para pasar a la acción directa, inmediata, concreta, individual, comunitaria y sobre todo, consciente y participativa.
Un taller diseñado y facilitado por Jose Gracia y Calvo (Surgencia UpWelling Social), para Imagina, Educación y Ocio, S.L., dentro de curso “Los residuos y su reciclaje: gestión y educación ambiental.”
+ info en: https://www.imaginaedoc.com/2018/11/05/recapaciclaupo18-19/
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Lugar: Campus Pablo de Olavide.
Edificio 24, Aula 111
Fecha: 21, 22 y 23 de noviembre de 2018
Horario: 9.30-14:00
Este curso de formación se enmarca dentro del Programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.
El objetivo de este programa es conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.