¿Qué beneficios tiene para tí, para tu grupo… actuar conforme a vuestros compromisos?
¿Cómo es el clima grupal cuando se actúa de acuerdo al compromiso?
Un grupo comprometido con su trabajo es capaz de superar obstáculos, distracciones y pausas. Recordad vuestro principal propósito, lo que realmente importa. Cuando llegue el momento de pasar a la acción, buscad la eficacia dejando claro quién hará qué y cuándo, y cómo aseguraros de que se hace realmente.
Podríamos decir que un grupo comprometido es aquel que tiene un propósito definido, explícito y sobre todo, consensuado por sus integrantes. Y que además actúa de forma coherente de acuerdo a su propósito.
En el video de hoy te cuento con mucho gusto, desde La Dehesa (Minas de Riotinto, Huelva) cómo aplicar 3 claves prácticas para que tu grupo actúe de forma comprometida:
- Inspiraos mirando hacia arriba.
- Demostrad el movimiento andando.
- Retroalimentar los flujos de energía
1.- Inspiraos mirando hacia arriba. Conecta y alinea tu compromiso individual con el del grupo, y éste a su vez, con un propósito mayor (comunitario, universal), de forma que sintáis que estáis trabajando (y así sea) para atender una necesidad de la sociedad o de la Humanidad. Esto os dará foco, ánimo y energía; y os animará en los momentos de turbulencia grupal o sequía de resultados.
2.- Demostrad el movimiento andando. Tener un gran compromiso y no actuar, no hacer nada o muy poco para abordarlo, es no tener ningún compromiso, sino sólo deseos, sueños hermosos, nada que realmente se sostenga. Un grupo que hace cosas da señales claras de compromiso. Actuar con eficacia os hará ganar fortaleza y autoconfianza, y generará energía que alimentará nuevos proyectos y actuaciones grupales.
Por eso digo que los procesos eficaces, aquellos bien definidos, abordados sistemáticamente y evaluados para aprender de los resultados (“buenos” o “malos”) ¡son exoenergéticos!
3.- Retroalimentar los flujos de energía. Aprovecha la energía de los procesos eficaces para hacer crecer la autoconfianza de personas y del grupo, y ganar capacidad continuamente para mantener y ampliar vuestras metas y potencial.
Y aunque pudiera ser que Samuel Beckett no pretendiera inspirar y demostrar confianza en la capacidad de aprendizaje y emprendimiento humano, me quedo con la lectura positiva de su extracto del libro Rumbo a peor (1983):“Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better”. “Lo intentaste. Fracasaste. No importa. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor”. …que encuentro como idea inspiradora en el resumen del libro “A veces se gana, a veces se aprende” de John C. Maxwell (Sometimes you win, sometimes you learn, 2012) hecho por Luis Ramos, y que te recomiendo escuchar.
Me gustaría para ir acabando (y darte tiempo para la reflexión sobre el artículo y el video) pedirte QUE TE COMPROMETAS con 3 aspectos de tu organización, grupo, empresa…:
a) Con el QUÉ: ¿es tuyo el compromiso de tu organización? Déjatelo claro y déjalo claro al resto. Y si no lo es ni lo puede ser, deja este grupo y no te sigas engañando, ni engañando a las demás. 🙂
b) Con el QUIÉN: cuida las relaciones con el resto de tu grupo, cuida de quienes te acompañan (desde todos sus roles y posiciones); apóyales y déjate apoyar por ellos/as.
c) Con el CÓMO: contribuye a procesos eficaces y fracasa mejor (si se produce el “fracaso”), continuamente, sin dudarlo, no te quedes quieto/a, actúa y fracasa mejor, que es un camino sólido hacia el éxito grupal y personal.
Cuéntame cómo te va aplicando estas claves y si te comprometes, cuéntame cómo te sientes y qué cosas están cambiando a mejor en tu organización. 😉
+ sobre patrones grupales:
- cada 4 días en 2019 en este blog (etiqueta “patrones grupales”, “group works”)
- cada 4 días en 2019 en nuestro canal de Youtube
- Sitio web del proyecto original sobre patrones grupales http://patronesgrupales.org
Y recuerda 🙂 :
Donde hay patrón no manda marinero, pero con estos “patrones” toda la marinería será capaz de gobernar exitosamente el barco.