Si los seres humanos nos organizamos en grupo para abordar todo tipo de tareas, proyectos, desafíos…
¿por qué nos chocamos la cabeza una y otra vez cayendo en los mismos errores y vicios que nos impiden sacar todo el partido y disfrutar del proceso grupal?
Anda, apúntate al curso que te lo contamos…
Bueno, más bien lo vamos a vivir… Y vamos a vivir también cómo hacerlo de otra manera. Ya sabes: hay otro mundo posible ¡Y LO VAMOS A CONSTRUIR!
Curso Facilitación de grupos en procesos sociaombientales participativos, enmarcado en el Plan Andaluz de Formación Ambiental, del 14 al 16 de junio de 2019 en Aracena (Huelva).
- Ficha del curso.
- Inscripción (on line, gratuita, sólo profesionales en activo).
- + info: 672 12 80 54 / info@surgencia.net
Objetivo general del curso:
- Potenciar la calidad técnica y metodológica de los procesos socioambientales participativos y su impacto en la comunidad y el propio grupo participante, con el foco puesto en contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU).
Objetivos específicos:
- Conocer el marco teórico fundamental de la teoría y psicología de grupos aplicable a procesos socioambientales participativos.
- Desplegar un marco de estrategias, metodologías y buenas prácticas de facilitación de grupos aplicables a los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante metodologías participativas.
- Practicar herramientas de diseño de procesos y dinamización de grupos, con especial enfoque en los aspectos prácticos esenciales (habilidades y actitudes).
- Indagar en las especificidades y particularidades de la integración entre facilitación de grupos y procesos socioambientales.
Programa:
- Marco teórico sobre grupos y procesos socioambientales.
- Punto de partida: exploración de ideas previas y expectativas.
- Teoría y dinámica de grupos humanos.
- Medio ambiente y sociedad.
- Sostenibilidad S.XXI: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Metodología de la facilitación en medio ambiente.
- Innovación social en medio ambiente.
- Facilitación de grupos y gestión de conflictos: objetivo, principios, ámbitos de acción.
- Prospección: retos del trabajo con grupos socioambientales.
- Facilitación de grupos: métodos y técnicas.
- Exigencias y habilidades para facilitar grupos.
- Facilitación ambiental: encaje teórico y metodológico.
- Casos prácticos: aplicación de métodos y técnicas a situaciones concretas.
- Celebración: cosecha y conclusiones
- Buenas prácticas y lecciones aprendidas