En ciertos momentos, algo emerge en el grupo que provoca una sensación de asombro… y que resulta en un sentimiento unánime de haber realizado algo importante.
Las circunstancias que invitan a la Magia incluyen la pasión compartida, la urgencia, la apertura, la energía y la confianza, aunque como cualidad la magia es siempre misteriosa, y su presencia nunca está garantizada.
INVITA A LA MAGIA, IGUAL VIENE A LA CITA
Como facilitadores/as de grupos debemos crear las condiciones para que la magia emerja.
Es decir, crear las condiciones para que el grupo conecte mucho más allá del nivel de la realidad consensuada y lo inconsciente, llegando al nivel de esencia.
Aquel nivel superior de conciencia en el que las personas se conectan energética y espiritualmente a través de aquello que comparten, que les une.
Aunque la magia está siempre rondando al grupo para surgir en el momento más inesperado (en cierto modo podríamos decir que está deseando emerger, encontrar un canal para manifestarse), no vamos a poder asegurar que vaya a aparecer en cada sesión de trabajo grupal (seguro que recuerdas bien los momentos grupales en los que la magia emergió).
CÓMO INVITAR A LA MAGIA
Sin embargo, si podemos cuidar y crear las condiciones para ponérselo fácil, lo cual es parte de nuestra responsabilidad y maestría:
a) Sobre el espacio de encuentro (como parte del Contexto):
- El poder del lugar: elegir lugares con significado para el grupo.
- Preparar el espacio: conforme a la cultura grupal y el objetivo del encuentro.
- Gaia: abrir la puerta a la Naturaleza en el lugar de trabajo.
b) Procedimientos para cuidar el clima grupal:
- Sostener el espacio: facilitar conscientemente equilibrando lo inesperado y el margen de confianza y seguridad.
- Dar espacio a las emociones: cuando emergen las emociones no las cortes, dar la bienvenida y abordar convenientemente.
- Rituales: prácticas ceremoniales propias de cada grupo que armonizan la energía grupal.
c) Actitudes para facilitar el camino de la magia:
- Buenas intenciones y Observar con compasión: una mirada limpia y libre de prejuicios a lo que emana el grupo.
- Seguir la energía: vibra en la misma frecuencia que la mente grupal y la sabiduría colectiva.
- Acoger todas las voces y Abrazar la disonancia y la diferencia: el valor de la diversidad grupal.
d) Fé:
- Una colección específica de patrones grupales centrados en la Fé en el grupo y el proceso, a la que pertenece el patrón Magia: Emerger, Todo el grano para el molino, Dejar ir, Lanzarse al agua, Espíritu, Presencia, Silencio y Confiar en la sabiduría del grupo.
+ sobre patrones grupales:
- cada 4 días en 2019 en este blog (etiqueta “patrones grupales”, “group works”)
- cada 4 días en 2019 en nuestro canal de Youtube
- Sitio web del proyecto matriz sobre patrones grupales http://patronesgrupales.org
- Grupo FB Group Work https://www.facebook.com/GroupWorksDeck/
- GAIA FACILITACIÓN, facilitación de grupos inspirada en la Naturaleza
Y recuerda 🙂 :
Donde hay patrón no manda marinero, pero con estos “patrones” toda la marinería será capaz de gobernar exitosamente el barco.