Fomenta la creatividad y nutre las relaciones creando momentos de tiempo libre y espacios semiprivados. Una conversación abierta o un instante de meditación al margen del grupo pueden generar ideas muy valiosas. Estos espacios se pueden diseñar con antelación o pueden surgir en el momento.
Incubate creativity and nurture relationships by encouraging unstructured time and semi-private space. Insight arises fruitfully during times of open-ended conversation or in solo musing at the edges of a group. Can be designed ahead, or may arise in the moment.
AUMENTA EL POTENCIAL CREATIVO DEL GRUPO CON RINCONES FUERA DEL ESPACIO/TIEMPO
El trabajo del grupo seguirá un programa, ¿a qué sí? Habrá un plan de trabajo, una agenda, un horario, un itinerario con sus etapas, recursos, espacios…
¿Y si dejamos espacios de tiempo y lugar abiertos a lo que surja? “Fuera de programa”.
La clave al aplicar este patrón, inspirándonos en la Naturaleza, es aumentar la “superficie” o “canal de contacto” entre los miembros del grupo, como si de una estructura orgánica se tratara (como sucede por ejemplo en los tejidos intestinales o en pliegues dérmicos que aumentan la superficie de la piel en organismos de pequeño tamaño), favoreciendo así que tengan lugar más y diferentes intercambios de energía, información, sentimientos… entre ellos/as.
Y esto se consigue dejando rincones y tiempos “libres”, sin directividad, sin más intención que provocar que surja la relación entre personas, no orientada a un resultado concreto.
Abrimos la puerta a la creatividad, a la diversidad entre grupo y subgrupos, a la improvisación, damos valor a los descansos, invitamos a la magia, incluimos equilibrio entre divergir y converger…
¡APLICANDO el patrón!
Así que ya sabes, genera (planifica intencionalmente) o permite que existan (aprovecha cuando surjan si no lo has previsto):
- Espacios de tiempo libre (fuera de programa) donde las personas se relaciones de una manera distinta al trabajo planificado (descansos, actividades paralelas, actividades complementarias, tiempo de libre disposición…).
- Espacios físicos de encuentro delimitados para interacciones libres entre personas (un reservado en sala o en el exterior, una sala de silencio, un espacio donde retirarse a descansar, un panel de libre expresión, unas mesas para encuentros pequeños…).
- No directividad: no dotes de más intención dicho espacio/tiempo que la propia intención de favorecer la relación libre y espontánea entre las personas participantes.
+ sobre patrones grupales:
- cada 4 días en 2019 en este blog (etiqueta “patrones grupales”, “group works”)
- cada 4 días en 2019 en nuestro canal de Youtube
- Sitio web del proyecto matriz sobre patrones grupales http://patronesgrupales.org
- Grupo FB Group Work https://www.facebook.com/GroupWorksDeck/
- GAIA FACILITACIÓN, facilitación de grupos inspirada en la Naturaleza
Y recuerda 🙂 :
Donde hay patrón no manda marinero, pero con estos “patrones” toda la marinería será capaz de gobernar exitosamente el barco.