En el contexto social, cultural y climático actual, en el que nos planteamos unos objetivos de “desarrollo sostenible” que aún estamos lejos de alcanzar, queremos llevar nuestra atención a las buenas prácticas que el ser humano, en la ciudad de Montilla, ya está llevando a cabo por un equilibrio óptimo con el medio ambiente que lo sostiene.
Abundan las denuncias por los malos hábitos de siempre y otros nuevos, en virtud de lo cual diríamos que nuestra relación con el medio ambiente parece no mejorar, e incluso hay quien diría que, directamente, parece empeorar.
Sin embargo, en Montilla (como en todo el planeta) hay multitud de personas y grupos organizados (formalmente constituidos o no), que llevan a cabo la más variopinta cantidad de proyectos de intervención directa y mejora del entorno urbano, rural y natural.
Y no suelen ser noticia.
LAS BUENAS NOTICIAS SON NOTICIA
Así como predominan las buenas acciones en el día a día, en la cotidianeidad de la mayor parte de la población, en la intimidad de su vida privada y su ámbito más cercano.
Escasea el reconocimiento público e institucional a las buenas intenciones y buena praxis que la mayor parte de la ciudadanía realiza, porque las malas prácticas son más ruidosas, escandalosas e impactantes.
CONTRA EL RUIDO: MÚSICA
Para ensalzar esa otra manera cívica y corresponsable de vivir en comunidad y mejorar el entorno y la calidad de vida actual y futura.
https://www.montilladigital.com/2019/10/el-ayuntamiento-premia-cuatro-personas.html
Este primer Certamen de Buenas Prácticas Ambientales Montilla 2019, con el acto central de una Gala de entrega de reconocimientos, se propone llevar nuestra atención a esos gestos llenos de belleza, solidaridad, conciencia y mejora directa y real del entorno, que ya demuestran en abundancia las candidaturas seleccionadas, quienes tienen sobrados méritos para obtener la distinción con la que se les quiere reconocer en esta primera edición del Certamen.
OBJETIVOS DE “DESARROLLO SOSTENIBLE”
Este Certamen se inspira y contribuye a la consecución, en y desde lo local -con la mirada puesta en lo global-, de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html):
LUGAR Y HORARIO:
- La Tahona del Castillo, (Córdoba).
- 21:00-22:30h.
INFORMACIÓN:
- info@surgencia.net
- 672 12 80 54