Respeta la dignidad humana esencial de cada persona. Considera las creencias, posiciones y preocupaciones de los demás, como un importante recurso para la sabiduría del grupo. Tolera, e incluso abraza, las diferentes formas de ser, sabiendo que cada persona revela mejor sus dones cuando se siente segura y apreciada.
Respect each person’s essential human dignity. View others’ unique beliefs, approaches and concerns as a resource for group wisdom. Tolerate and even embrace idiosyncrasies, knowing that each person brings their gifts to the whole more fully when affirmed and appreciated.
¿Por qué es importante honrar a cada persona del grupo… si no las aguanto?
LOS PREJUICIOS NOS ROBAN LA LIBERTAD
Los prejuicios que tenemos o nos hacemos de las otras personas pueden llegar a cerrarnos toda posibilidad de crecimiento personal y grupal.
Salvo que tengamos la suficiente lucidez para darnos cuenta (o un/a facilitador/a en el grupo), con los prejuicios no sólo deshonraremos a cada persona, sino que dificultaremos el desplegar el potencial de crecimiento del grupo que podríamos disfrutar gracias a la diversidad de personas.
Trabajad los prejuicios y superadlos, en un espacio de seguridad y libertad, dejándoos sorprender así de lo inesperado que cada persona ha venido a traer al grupo, para su maduración y evolución.
Los prejuicios limitan nuestra libertad y generan inseguridad.
Convertid los prejuicios en oportunidades para acercaros a los demás, empatizar, conocer sus historias y valores, disfrutad de sus habilidades y descubrir cuánto os une.
POR CIERTO: ¿Por qué es importante honrar a cada persona… si no las aguanto?
¿Qué haces formando parte de un grupo en el que no aguantas a las personas?
O te quedas y aprendes, o te vas y aprendes.
O mejor dicho: o te quedas y aprendéis… o te vas y aprendéis. 😉
Honrar a cada persona es un patrón grupal de la familia Relaciones. En el lenguaje de patrones grupales, las Relaciones se enfocan en crear y mantener conexiones de calidad, honrando la totalidad de nuestro ser y reconociendo las relaciones de poder. Ser auténticos y, si es necesario, anteponer las necesidades emocionales que surgen en el momento a la realización de las tareas (www.patronesgrupales.org).
No olvidéis suscribiros al canal de Youtube para seguir aprendiendo a mejorar los trabajos de grupo (será un feed back muy motivador para mí) y comentar en el blog para aumentar nuestro potencial de aprendizaje!! 😉
+ sobre patrones grupales:
- https://upwellingsocial.wordpress.com/patrones-grupales-2019/
- cada 4 días en 2019 en este blog (etiqueta “patrones grupales”, “group works”)
- cada 4 días en 2019 en nuestro canal de Youtube
- GAIA FACILITACIÓN, facilitación de grupos inspirada en la Naturaleza
- Sitio web del proyecto matriz sobre patrones grupales http://patronesgrupales.org
- Grupo FB Group Work https://www.facebook.com/GroupWorksDeck/
Y recuerda 🙂 :
Donde hay patrón no manda marinero, pero con estos “patrones” toda la marinería será capaz de gobernar exitosamente el barco.