¿Cuándo es el momento adecuado para proponer una idea, cambiar de proceso, acabar una discusión, invitar a alguien a que profundice más, o traer un/a experto/a al grupo? Siente cuando es el momento oportuno para hacer algo y fluye con la corriente, en lugar de ir en su contra. Ten paciencia y aprende a reconocer las oportunidades. Cuando sea el momento, actúa.
When is the right time to propose an idea, switch processes, end discussion, challenge someone to go deeper, or bring in an outside expert or facilitator? Sense the timing of things to swim with the flow, instead of against it. Be patient and alert for ripeness. When the time is right, act.
¿Cómo sabe el olivo cuando fructificar? Y el olivarero, ¿cómo sabe cuándo cosechar? Y el águila perdicera, ¿cómo sabe cuándo hacer el lance de caza?
OPTIMIZAR ENERGÍA, IR CON LA CORRIENTE
Podemos aprender de la Naturaleza a seguir los ritmos que optimizan el consumo de energía, información y materia, fruto de una ancestral relación de retroalimentación entre los múltiples componentes del sistema complejo que constituye.
Optimizar este consumo, en el grupo, es encontrar el momento adecuado para, como facilitador/a o como participante, proponer, hacer, dejar hacer… Y no provocar bloqueos de energía o sobre-explotar la energía propia y la del grupo con cosas que “naturalmente” no corresponden al momento grupal.
PACIENCIA, NO HAY OTRA CIENCIA
Paciencia, observación, determinación, ensayo y error, atención al feedback…
¿Cómo crees si no que vas a aprender a identificar las oportunidades, los momentos oportunos?
No tengas miedo a equivocarte, el mayor error será no hacer nada por si acaso y entonces: tú te lo vas a perder, y el grupo se lo va a perder. ¿Y tú estás entregado al grupo? Pues actúa, pon conciencia, y actúa, no te quedes de brazos cruzados.
¡Suerte y cuéntanos cómo te va aplicando este patrón!
Momento oportuno es un patrón grupal de la familia Flujo. En el lenguaje de patrones grupales, el Flujo se refiere al ritmo, la energía y la velocidad del proceso. Cuándo hacemos qué y durante cuánto tiempo. A qué cosas hay que prestar atención, tanto durante la preparación del evento como al responder a las circunstancias del momento, para apoyar el proceso en su recorrido hacia el resultado deseado (www.patronesgrupales.org).
No olvidéis suscribiros al canal de Youtube para seguir aprendiendo a mejorar los trabajos de grupo (será un feed back muy motivador para mí) y comentar en el blog para aumentar nuestro potencial de aprendizaje!! 😉
+ sobre patrones grupales:
- https://upwellingsocial.wordpress.com/patrones-grupales-2019/
- cada 4 días en 2019 en este blog (etiqueta “patrones grupales”, “group works”)
- cada 4 días en 2019 en nuestro canal de Youtube
- GAIA FACILITACIÓN, facilitación de grupos inspirada en la Naturaleza
- Sitio web del proyecto matriz sobre patrones grupales http://patronesgrupales.org
- Grupo FB Group Work https://www.facebook.com/GroupWorksDeck/
Y recuerda 🙂 :
Donde hay patrón no manda marinero, pero con estos “patrones” toda la marinería será capaz de gobernar exitosamente el barco.