Una fiesta de la palabra en comunidad, eso fue el coloquio que mantuvimos el pasado jueves 6 de febrero en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva en Riotinto.
Una fiesta a la que acudieron también las ideas, las reflexiones, las experiencias de vida, la mirada al futuro, la mirada a la familia, a las instituciones, a las relaciones sociales, a los problemas y a las vías de solución…
Las conversaciones surgieron desde la experiencia personal y la visión de cada persona participante, lo que dotó al coloquio de un grado de autenticidad y pertinencia muy significativo.
SER MAYOR EN EL CONTEXTO DE LAS PERSONAS MAYORES
La reflexión en torno al hecho de ser mayor no sólo centró el análisis en este tramo de edad, sino que dibujó los vínculos (visibles o invisibles) con el resto de franjas generacionales y el resto de agentes e instituciones.
No se entiende lo que significa ser mayor sin tratar de entender el contexto y las relaciones sistémicas que se establecen.
Así, también nos preguntamos e indagamos por el papel de la familia (hijos,/as, familia extensa), del círculo de amistades, de los ayuntamientos en cuanto a la satisfacción de servicios para mayores, de los distintos canales y medios de comunicación (incluida la radio pública local) y participación…
Compartimos ideas y propuestas sobre cómo contribuir al desarrollo personal de las personas mayores a partir de sus necesidades y su realidad, donde a mi juicio la conclusión simple y sintética fue:
“necesitamos crear y vivir en comunidad”.
UN PÚBLICO DIVERSO
La diversidad de personas (intergeneracionalidad; género; procedencia; historias de vida; alumando y no alumnado…) así como de entidades participantes (Universidad, Ayuntamiento, asociaciones locales, centros de mayores…) fue una de las claves “del éxito” del coloquio.
Nos dimos cita más de 20 personas, entre alumnado del Aula (mayores de 55 años), personas a título particular y representantes de entidades e instituciones locales:
- Ana María Da Silva Cardoso, Primera Teniente de Alcalde, Ayuntamiento de Riotinto.
- Juan Serrano Alonso, Presidente del Centro de Participación Activa para personas mayores de Minas de Riotinto.
- Francisco Javier Herrero, presidente de la Asociación Matilde Gallardo.
- María del Mar Ruza, área técnica Aula de la Experiencia Sede de Minas de Riotinto, Ayuntamiento de Minas de Riotinto.
- Enrique Torres Álvarez, profesor de la Universidad de Huelva, coordinador de la asignatura Ecogrupos de sostenibilidad.
FACILITACIÓN DE GRUPOS Y COLOQUIO
La sesión fue facilitada por Jose Gracia y Calvo (Surgencia UpWelling Social), profesor de la asignatura Ecogrupos de sostenibilidad, usando para el tramo central del coloquio la metodología llamada La Pecera (que contextualizo y te explico en el siguiente video).
El público asistente coincidió en valorar muy positivamente el clima de la sesión, la productividad del coloquio y la forma de trabajar a lo largo de la tarde.
Lo cierto es que, en mi opinión, el grupo participante acogió y respetó de buen grado “las normas del juego”, y supo aprovechar bastante el marco técnico en favor de un coloquio auténtico, profundo, fuera de clíches, donde emergieron aportaciones muy personales, críticas, reivindicativas, ofrecimientos y oportunidades concretas de colaboración (como el lanzamiento de nendo dangos el martes 11/02/2020 en El Alto de La Mesa), diversidad de enfoques y posturas….
Y un espíritu general de intención común: crear comunidad en Riotinto.
Ecogrupos de sostenibilidad
Esta asignatura troncal de la Sede de Minas de Riotinto (Huelva) del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, es la continuación (solicitada por el propio alumnado) de la pionera Ecoagentes de Sostenibilidad (curso 2018/19).
En esta ocasión profundizaremos en los principios, claves y herramientas del trabajo grupal para la sostenibilidad, a través de la facilitación de grupos, Dragon Dreaming, ecología profunda, aprendizaje en acción, permacultura…
Enrique Torres Álvarez (profesor de la Universidad de Huelva) es el coordinador del curso, que en esta ocasión, además de con él, imparto junto a Laura Gil Basanta (bióloga, educadora ambiental, guía Montessori).
Personas mayores y medio ambiente
Trabajar con personas mayores me apasiona. Acompañar a aprender me entusiasma (es mi leit motiv profesional), Riotinto es un lugar que me tiene enamorado…
Mi intención es llevar el trabajo de facilitación ambiental con personas mayores a las comarcas mineras y serranas de la provincia de Huelva.
Jose Gracia y Calvo
+ info:
- 672 12 80 54
- info@surgencia.net
- www.uhu.es/auladelaexperiencia/