No es fácil la situación puntual que estamos viviendo. Pero no sólo ésta y ahora, sino en estas décadas convulsas del cambio de siglo (¿alguna vez lo fue en la historia de la Humanidad?).

Deseamos todo lo mejor en términos de salud, relaciones, alimentación, economía… a todas las personas de este planeta. Especialmente a aquellas más sensibles y con menos capacidad de resiliencia, porque sí, están ocupando roles de desventaja intencional o causalmente definidos por el conjunto de la sociedad global que hemos construido.

Agradecemos la visión, el esfuerzo, la dedicación, el tiempo, la entereza, la disponibilidad… de quienes están sirviendo a la sociedad, a la Humanidad, desde todos los ámbitos, especialmente el sanitario que es donde se visibiliza especialmente esta crisis vinculada a la expansión de un virus.

Surgencia UpWelling Social es una herramienta económica y laboral para la transformación hacia una sociedad más ecológica y democrática, por lo que no dejamos de actuar, nos adaptamos al momento coyuntural presente y no sólo eso, sino que aprovechamos para acelerar nuestros procesos de aprendizaje, cambio, cooperación y compromiso social.

Un pie aquí, una mirada aquí.

Atenderemos las prioridades inminentes y procuraremos estar al lado de nuestros/as vecinos/as más necesitados/as.

Por supuesto atenderemos nuestras propias necesidades, las de cada persona de este equipo, las del equipo y las del miembro del equipo que es la propia empresa.

Las cosas que tanto deseamos, nos han llegado de golpe y “aparentemente impuestas” por las circunstancias: la conciliación entre trabajo y vida privada; el tiempo en familia; la educación consciente (fuera de la uniformidad del sistema educativo politizado); la alimentación sana; reducir el ritmo de vida; dejar de quemar tanto combustible fósil; preocuparse más por una misma y por otras personas; acordarnos de las personas mayores…

Un pie hacia allá, una mirada más allá.

Y al mismo tiempo seremos conscientes no ya de que no hay que dejar de andar, sino de que no hay que dejar de andar hacia donde lo estamos haciendo: re-construir el sistema humano global cooperativo desde lo local, abandonando las ideas, creencias e inercias que hacer perpetuarse un sistema socioeconómico limitante y depredador (en el sentido menos ecológico y más antropizado de la expresión).

Sí, deseamos la normalidad tanto como cualquier otra persona pueda desearlo. Pero deseamos una nueva normalidad en la que seamos mejores personas, mejor familia, mejor comunidad local y mejor sociedad global.

Fuerte abraSOL.

Jose Gracia y Calvo

el fontanero soñaba ser caracol

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s