Hoy os propongo practicar la aplicación del primer principio de diseño en permacultura (del que os hablé ayer) en el plano material y en el plano inmaterial:
Ejercicio 1. Pequeños cambios cotidianos.
Piensa en cosas pequeñas que quizá te gustaría cambiar en tu cotidianeidad, ¡cosas reales! Cosas que si las haces, el impacto es reversible, o sea, incluso si “salen mal” no pasa nada, no es grave. Se puede asumir o deshacer. Pueden ser pequeños cambios en tu vida privada o tu vida pública; rutinas o hábitos; cambiar una cosa de sitio; poner un cuadro en una pared; colocar un comedero para pájaros; instalar un sistema casero para recoger agua de lluvia; dejar de hacer algo…).
- Haz un ejercicio de observación antes de decidir pasar a la acción.
- Registra tus conclusiones (por escrito, en un esquema, un dibujo…) y…
- …en seguida, actúa, no te pares.
- Observa ahora los resultados de tu acción, ¿qué está pasando? ¿Qué ha cambiado a tu alrededor? ¿Y dentro de ti? Anota tus experiencias porque son tu tesoro de aprendizaje.
- ¿A la vista de estos resultados: es necesario hacer ajustes o cambios, incluso deshacer lo hecho?
Nota: este ejercicio potencia la realización consciente de la “acción masiva imperfecta”, que exige pequeños períodos de observación o bien se nutre de largos períodos previos de observación (experiencia previa) y te devuelve feed-back muy rápido.
Ejercicio 2. Plantar un árbol.
Imagina que te han regalado un arbolito en una maceta. Pronto tendrá que estar en el suelo plantado o su vida estará en riesgo.
- ¿Cómo harías para elegir el destino del árbol? Tomátelo en serio. 🙂
- Cuando hayas elaborado tu respuesta, conecta con tu estado de ánimo y revisa tu proceso de reflexión. ¿Qué puedes aprender de esto?
- Toma una decisión a partir de tus conclusiones y actúa. No te demores: reflexión->acción.
- Observa justo ahora (y sigue haciéndolo durante más tiempo) los resultados de tu acción, ¿qué está pasando? ¿Qué ha cambiado a tu alrededor? ¿Y dentro de ti? Reflexión->Acción->Resultado (feed back).
- ¿A la vista de estos resultados: ¿es necesario hacer ajustes o cambios, incluso deshacer lo hecho -si fuera posible-? Reflexión->Acción->Resultado (feed back)->Nueva reflexión… (y sigue el ciclo).
- Registra tus experiencias porque son tu tesoro de aprendizaje.
Nota: “plantar un árbol” no es sólo una proposición real, sino una metáfora de aquellas cosas de la vida que merecen ser observadas profundamente antes de pasar a la acción.
¡NO TE ENREDES Y APRENDE MÁS!
No desemboques en la parálisis por el análisis. No se trata de dejar de pasar a la acción, sino de pasar a la acción a conciencia y con consciencia.
Practica y luego, si quieres saber algún secreto más… no te pierdas el Facebook Live y el post de mañana… 😉
¡Recuerda! Hay un post de ayer (here the english version) donde te hablaba de este principio de diseño en permacultura y su aplicación no sólo en permacultura, sino en el diseño humano.
Y mañana más: otro post y FB Live donde revisamos las “formas de mirar” para que le saques más partido a los ejercicios y a la vida. 🙂
AMAR EN TIEMPOS DE CRISIS
LOVE IN TIMES OF CRISIS
Every day a short and direct Facebook Live, on key topics to improve individually and grouply (teams, companies, associations, communities…).
A gift in times of crisis, that is, in times of reflection and opportunity for improvement.
#loveintimesofcrisis #groups #teams #sustainability
AMAR EM TEMPOS DE CRISE
Todos os dias um curto e direto Facebook Live, sobre temas-chave para melhorar individualmente e em grupo (equipas, empresas, associações, comunidades…).
Um presente em tempos de crise, isto é, em tempos de reflexão e oportunidade de melhoria.
#amaremtemposdecrise #grupos #equipas #sustentabilidade