
¿Se puede hacer vino ecológico rentable para la empresa, interesante para el mercado, generando empleo local y en equilibrio con la naturaleza?
La respuesta es sí, y el ejemplo es Viñas Colonias Galeón en Cazalla de la Sierra (Sevilla), zona vinícola de hondo arraigo (ahora liderado en exclusiva por Colonias Galeón) en la Sierra Morena sevillana.
Es una satisfacción ver cómo se pueden encajar distintos intereses lícitos, como los empresariales, los profesionales, los laborales, los sociales y los ecológicos. Y ofrecer al mundo una manera distinta de tratar y relacionarse con la tierra, el agua, el aire, la biodiversidad… desde el respeto y la convivencia.
Ese ejemplo hemos encontrado en la visita que ayer, un grupo de personas participantes en la campaña El Mundo (Mancomunidad de Los Alcores y Ecoembes), pudieron disfrutar en la bodega y el viñedo de la colonia 40 de Galeón.
Además de conocer los entresijos de la producción de vino de alta calidad y de origen ecológico, aprendimos a valorar mejor todo el ciclo de producción (desde el campo hasta la mesa), a apreciar mejor las características de los vinos y descubrimos los beneficios que una gestión con sensibilidad y procedimientos ambientales tiene para obtener, no sólo un producto de calidad, sino una empresa donde se valora el trabajo de cada cual y devolver a la tierra los regalos que ofrece para sostener este proceso económico y social.
El enfoque de Galeón es, no sólo producir un producto excelente en calidad, sino hacerlo en total equilibrio con el entorno local en que la actividad se genera.

Aunque no estamos acostumbrados a incluir este tipo de cosas en nuestros proyectos, en esta ocasión las personas atendidas en la calle en la campaña El Mundo podían participar en un sorteo de una experiencia ecoturística en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. La visita a Viñas Colonias Galeón ha sido el premio sorteado y, sinceramente, aporta un valor educativo y demostrativo de que otra economía es posible, en equilibrio con la Naturaleza y generando empleo local.
Una visita altamente recomendable y una experiencia empresarial altamente estimulante.
LOS ALCORES (SEVILLA) QUIERE APRENDER SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR Y RECICLAJE
En octubre de 2022 tuvo lugar nuestra tercera campaña de comunicación en el territorio de Los Alcores (provincia Sevilla, Andalucía), que nos hizo recorrer los municipios de Alcalá de Guadaira, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Carmona.
En esta campaña, además de conversar con el vecindario sobre cómo y por qué reciclar, cómo reducir la producción de residuos y cómo elegir productos que faciliten los procesos de recuperación y economía circular, recogimos opiniones, sugerencias, necesidades, peticiones y críticas, que han contribuido a mejorar la gestión de los residuos en la mancomunidad de Los Alcores.
Notamos que la sociedad alcoreña se muestra cada vez más interesada en estos asuntos y sobre todo quiere saber cómo poner en práctica y llevar a su día a día estas ideas y enfoques. Contribuimos así a llevar a la calle la reflexión sobre nuestros estilos de vida y consumo.
Desarrollamos esta acción a pie de calle para Ecoembes y la Manconumidad de Los Alcores de lunes a sabado entre el 03/10/2022 y el 29/10/2022, recorriendo en cada municipio las zonas más concurridas, sin dejar de visitar ningún barrio, porque queremos hablar y sobre todo escuchar a todo el mundo, en cada calle, cada rincón, cada pedacito de tierra alcoreña.
Nuestro equipazo de campo consiguió además que todo esto se hiciera con una sonrisa en los labios, con altas dosis de buena energía y diálogo, mucho diálogo con la gente.
Aunque no estamos acostumbrados a incluir este tipo de cosas en nuestros proyectos, en esta ocasión la personas atendidas en la calle podían participar en un sorteo de una experiencia en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
La visita a Viñas Colonias Galeón ha sido el premio sorteado y, sinceramente, aporta un valor educativo y demostrativo de que otra economía es posible, en equilibrio con la Naturaleza y generando empleo local.
Recomendamos conocer a esta Bodega y saborear sus productos hecho con altísima profesionalidad, viabilidad económica en equilibrio con los valores sociales y ecológicos del proyecto.
¡Gracias Alcores!