Facilitación de grupos inspirada en la Naturaleza

Logo-cuadradopng-RRSSHerramientas para el trabajo grupal efectivo

La Naturaleza (Universo) como sistema sostenible, funciona atendiendo una serie de leyes y principios que son científicamente conocidos e inspiran políticas y actuaciones tradicionales e innovadoras de gestión ambiental.

La permacultura lleva décadas aprendiendo de los patrones de la Naturaleza, para guiar el diseño y el manejo de sistemas humanos sostenibles de toda índole.

La sostenibilidad es actualmente una prioridad mundial crítica (ODS), y se define en base a 4 dimensiones: a) ecológica; b) económica; c) social; y d) espiritual o visión del mundo.

La facilitación de grupos ofrece una guía metodológica y técnica para el diseño y la intervención de todo tipo de procesos grupales humanos.

Innovemos:

¿qué sucede si impregnamos de Gaia la facilitación de grupos?

¿Estaremos inventando la “facilitación ambiental”?

El proyecto GAIA FACILITACIÓN, promovido por Surgencia UpWelling Social y la Asociación de custodia del territorio y permacultura “Tierra y Memoria”, provoca la construcción colaborativa de las respuestas a estas preguntas, y ofrece así mismo respuestas concretas para la gestión de procesos grupales y participativos inspirándonos en los patrones que hacen de la Naturaleza un sistema sostenible.

OBJETIVOS

  • Indagar en las especificidades y particularidades de la integración entre facilitación de grupos y sostenibilidad de sistemas naturales (Gaia).
  • Potenciar la calidad técnica y metodológica de los procesos socioambientales participativos y su impacto en la comunidad y el propio grupo participante, con el foco puesto en contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU).
  • Conocer el marco teórico básico de la teoría y psicología de grupos aplicable a procesos grupales socioambientales.
  • Desplegar un marco de estrategias, metodologías y buenas prácticas de facilitación de grupos aplicables a los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante metodologías participativas.
  • Practicar herramientas de diseño de procesos y dinamización de grupos, con especial enfoque en los aspectos prácticos esenciales (habilidades y actitudes).

ACCIONES

Vamos a desarrollar encuentros formativos e indagatorios que van a conectar y generar abundancia en las 4 dimensiones de la sostenibilidad. Nos encantaría contar con tu participación.

Calendario de las próximas acciones (Agenda):

  1. Taller-LABoratorio GAIA FACILITACIÓN: facilitación de grupos inspirada en la Naturaleza (Montilla -Córdoba-, 05/10/2019, Sala Multifuncional Edificio Solera). Colabora: Ayuntamiento de Montilla). Ficha del T-Lab. Inscripción CERRADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN (on line; gratuita, con aportación para el Banco de Alimentos o entidades sociales locales).

CartelMontilla

CONTENIDO tipo del TALLER-LABoratorio

  1. Punto de partida: exploración de ideas previas y expectativas
  2. Gaia: principios de sostenibilidad de los sistemas naturales
  3. Medio ambiente y sociedad: Objetivos de Desarrollo Sostenible
  4. Teoría básica de la dinámica de grupos humanos
  5. Praxis en facilitación de grupos: metodología y técnicas
  6. Prospección: retos del trabajo con grupos socioambientales
  7. Celebración: cosecha y conclusiones. Buenas prácticas y lecciones aprendidas

PROYECTO CO-LAB-ORATIVO

Algunas de las acciones las haremos en colaboración con entidades y facilitadores/as de grupo locales. Si te apetece promover un Taller-Laboratorio en tu territorio, para tu colectivo o para grupos a los que les pueda servir esta experiencia, ponte en contacto con nosotras.

MATRÍCULA y DONACIONES:

Algunas acciones incluyen un coste de matriculación destinado a cubrir los gastos organizativos y docentes. El coste se calcula en función de la posible financiación pública o privada que se consigue para cada actividad. Seguimos una política de transparencia presupuestaria en cada evento (informamos del presupuesto de ejecución y explicamos las partidas).

Nos gusta que además haya una aportación en especias (alimentos no perecederos o productos de higiene personal/hogar)  que recogemos para donar a entidades sociales que trabajen en cada localidad. Informamos del destino de cada donación o mejor aún, siempre que podamos, tomaremos la decisión con el grupo participante en cada actividad.

INFORMACIÓN e INSCRIPCIONES:

  • info@surgencia.net
  • 672 12 80 54
  • Inscripción (on line) a los encuentros.
  • Rellena también el formulario de inscripción si quieres recibir información de nuevas convocatorias.

ENTIDADES PROMOTORAS:

Surgencia UpWelling Social

Asociación de custodia del territorio y permacultura Tierra y Memoria

ACTIVIDADES RECIENTES:

  1. Curso Facilitación de grupos en procesos sociaombientales participativos. Plan Andaluz de Formación Ambiental (Aracena, del 14-16/junio/2019).
Advertisement