Con el objetivo de dar secuencia a las acciones de las Jornadas Divulgativas que se han realizado entre junio y julio de 2021 y, los Talleres-Visita realizados en el mes de octubre de 2021, desde la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se presenta la tercera etapa del Plan de Acciones de Comunicación sobre instrumentos y herramientas de gestión del litoral andaluz.
Por este motivo, tenemos el placer de invitarles a participar en las MESAS ONLINE DE TRABAJO INTERADMINISTRATIVO sobre INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL LITORAL, desde el día 23 de noviembre hasta el 16 de diciembre de 2021, que se realizarán en las 6 provincias andaluzas que cuentan con zonas de litoral.

Los encuentros ONLINE se realizarán en la siguiente secuencia:
ALMERÍA: 23 de noviembre (10:00 h a 13:00 h) – Inscripción
GRANADA: 25 de noviembre (10:00 h a 13:00 h) – Inscripción
MÁLAGA: 30 de noviembre (10:00 h a 13:00 h) – Inscripción
CÁDIZ: 02 de diciembre (10:00 h a 13:00 h) – Inscripción
SEVILLA: 14 de diciembre (10:00 h a 13:00 h) – Inscripción
HUELVA: 16 de diciembre (10:00 h a 13:00 h) – Inscripción
Los objetivos de la Mesa de Trabajo son:
- CLARIFICAR EL MARCO LEGISLATIVO Y COMPETENCIAL existente en el litoral andaluz en cuanto a los usos y ocupaciones del DPM-T y la ZSP.
- VISIBILIZAR LOS IMPACTOS Y PRESIONES sobre el DPM-T y la ZSP que justifican el marco legal de aplicación.
- EXPONER LAS NECESIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES (autonómica, estatal, local) y de los agentes SOLICITANTES para facilitar la tramitación de solicitudes en el ámbito del DPM-T y la ZSP.
- MEJORAR EL CONOCIMIENTO SOBRE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS de tramitación al alcance de administraciones locales y agentes económicos.
- MEJORAR LA COMUNICACIÓN entre el personal técnico de las distintas administraciones y con los agentes económicos y promotores de actividades litorales.
En resumen, se buscará presentar y dialogar sobre el entorno de los instrumentos y herramientas de gestión del litoral en Andalucía, de forma participativa y dando a conocer los casos prácticos de gestión de los usos y actividades más frecuentes con las distintas administraciones (estatales, autonómicas, provinciales y locales) junto con los agentes económicos vinculados al litoral.
Puedes realizar tu solicitud de inscripción para la provincia que tienes más interés en:
https://linktr.ee/mesas.andalucia
Más información:
c-e: comunicacion.litoral.andalucia@surgencia.net
Tel. 603 66 37 97
Litoral (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucía).
#AndaluciaLitoral #LitoralBiocéntrico #GestiónIntegradaLitoral #GobernanzaLitoral #DPMT #Litoral #ComunicaciónAmbiental #ColapsarMejor #JuntadeAndalucía
Acciones de Comunicación sobre instrumentos y herramientas de gestión del litoral andaluz
Surgencia UpWelling Social ha resultado adjudicataria del contrato público 2019 388894 ACCIONES DE COMUNICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL LITORAL EN ANDALUCÍA, de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucía).

Este proyecto se estará desarrollando entre enero de 2021 y marzo de 2022, para divulgar y facilitar la aplicación, entre actores clave y agentes provinciales, de los instrumentos y herramientas de gestión en el ámbito competencial autonómico, mejorar la comunicación y colaboración entre agentes y dar a conocer el patrimonio litoral andaluz y sus mecanismos de gestión pública.
Se ha configurado un plan de comunicación y trabajo participativo de unas 30 acciones, a partir de 7 tipos de acciones de comunicación (on line y presenciales), dirigido a la población litoral andaluza vinculada al dominio público marítimo terrestre y sus zonas de servidumbre, lo que abarca 6 de las 8 provincias andaluzas (Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada y Almería).
El enfoque que Surgencia ha dado al proyecto ganador pretende contribuir a un litoral biocéntrico en 2030, hacia el que avancemos procurando una cultura de gestión integrada del litoral y una gobernanza litoral creciente.
Más información:
c-e: comunicacion.litoral.andalucia@surgencia.net
Tel. 603 66 37 97