Esta tarde celebramos el I Foro de buenas prácticas para la revalorización y cohesión territorial de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche “Mi Comarca Mola”, en la Casa de la cultura del Ayuntamiento de Alájar.

Se trata de un taller participativo en el que, tras conocer algunas experiencias serranas inspiradoras, tendremos un world café para explorar criterios que definan buenas prácticas para construir una comarca sostenible desde la variedad y diversidad de miradas, perspectivas, opiniones, sueños y saberes del público participante.

Este evento está impulsado por la Red CODESA, formada por un conjunto de organizaciones, instituciones públicas y empresas localizadas en la Sierra de Aracena (Huelva, Andalucía).

Programa del Foro:

  • 16.00 h. Apertura del foro (Bienvenida institucional – Ayuntamiento de Alájar y Diputación de Huelva)
  • 16.10 h. Presentación de la exposición de fotografía digital #miCOMARCAmola (Imaginario Comarcal juvenil) 
  • 16:20 h. Presentación Proyecto Diputación de Huelva: Eco-comarca
  • 16:35 h. Presentación Proyectos Buenas Prácticas 
  • 16.40 h. Inicio de las experiencias de Buenas prácticas (6)
    • «Alianza por la Movilidad Sostenible y la Cohesión Territorial».
    • «Integración territorial mediante el sistema escolar»
    • Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Aracena
    • Experiencias del «Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (GDR)»
    • Bodega natural alegórica DOP Jabugo con los 31 municipios de la zona de elaboración de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo
    • INSPIRA TERRITORIO (Alianza territorial por la soberanía alimentaria).
  • 18:10 h. World-café Proceso de conversación dinamizada que permite a los asistentes generar ideas, acuerdos y caminos de acción sobre los retos planteados en torno a la temática.
  • 19:00 h. Conclusiones dinamizadas, síntesis del decálogo de Buenas prácticas y Relevo 2º Foro
  • 19:30 h Cierre y Agradecimientos

La participación es gratuita previa inscripción a través del correo electrónico: ods@alajar.es

La Red CODESA

Este evento forma parte del programa de acciones llevadas a cabo por la RED CODESA, creada en 2022 por personas voluntarias y entidades que, sin ánimo de lucro, trabajan para dar visibilidad a emprendimientos rurales sostenibles de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y a la vez promover la cultura local y el desarrollo del sentido de la unidad comarcal sostenible.

Su primer acto público fue el FESTIVAL DE EMPRENDIMIENTO RURAL DE LA SIERRA DE ARACENA, celebrado el pasado 15 de octubre.

El Foro ha obtenido una pequeña financiación de la Diputación de Huelva para sostenier ciertos gastos logísticos y organizativos.

La Red CODESA se autofinancia con el trabajo voluntario y los recursos propios (económicos y materiales) aportados por las distintas entidades y personas que forman parte de sus grupos de trabajo: Fundación Almanatura, Ayuntamiento de Alájar, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, CEPAIM, La Furgo del Abuelo, DOP Jabugo y Surgencia UpWelling Social.

#miCOMARCAmola

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s