Surgencia_AExp_LaPuebla_UHU (3-2)

¡Qué maravilla dar clases del Aula de la Experiencia en una biblioteca pública!

Me encanta verme y sentirme rodeado de tanto saber, de tantas personas que escribieron dando cauce a su creatividad, soporte a su sabiduría, oportunidad para cuestionarse y re-aprender… Y tantas otras que ayudaron a hacerlo realidad… (editoriales, imprentas, distribuidoras, librerías, fábricas de papel, bibliotecarias…).

Todo un sistema interdependiente y complejo, diverso y funcional.

¡Gracias a todas!

30 MAESTRICES MEDIOAMBIENTALES

Y en este escenario: más sabiduría… Cada martes más de 30 personas mayores se vienen dando cita para aprender y también, según yo lo veo, enseñar, sobre medio ambiente.

Siguiendo el patrón grupal Recurrir a expertos, por ejemplo, el pasado martes hicimos un recorrido de observación de flujos y ciclos de energía, materia  e inforamción en el pueblo, para aproximarnos a la idea de ecosistema. Estuvimos buscando señales, evidencias, ejemplos reales… que nos siervieron luego en el aula para acercarnos a la idea de ecosistema y comparar los sistemas naturales con los humanos. Introdujimos así la idea de “sostenibilidad”, que analizamos críticamente en los sistemas humanos.

Aunque el estado de alarma decretado por el Gobierno ha interrumpido temporalmente las clases, tenemos por delante en los meses que siguen, un camino muy bonito que recorre juntas. 🙂

ECOAGENTES DE SOSTENIBILIDAD EN LA PUEBLA DE GUZMÁN (Huelva)

Este curso 2019/20 llevamos la facilitación de grupos para el reequilibrio sustentable a La Puebla de Guzmán, a través del curso Ecoagentes de sostenibilidad (Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva).

Asignatura troncal del programa académico de la sede local, coordinada por Enrique Torres Álvarez (profesor de la Universidad de Huelva) e impartida a tres bandas entre el propio Enrique, Laura Gil Basanta (bióloga, educadora ambiental, guía Montessori), Mery Hierro Arteaga (formadora socio-ambiental, emprendedora social) y Jose Gracia y Calvo (alma mater de la asignatura, facilitador de grupos y consultor socioambiental).

Ecoagentes de sostenibilidad tiene una clara vocación de capacitar al alumnado en temas candentes vinculados con el re-equilibrio sustentable, la regeneración ambiental y la ecociudadanía, y acompañarle en el paso a la acción, a partir de lo (des)aprendido, experimentado, trabajado… en definitiva lo vivido en el curso.

El curso es así en realidad un proceso de grupo con cárácter formativo, que aspira a provocar la asunción de compromisos socioambientales de los que surjan iniciativas concretas de intervenciones directas de sostenibilidad, diseñadas, lideradas y ejecutadas por el alumnado del curso con la comunidad local.

La asignagura integra el 2º cuatrimestre (febrero-mayo) del curso académico 2019/20.

Medio Ambiente y Personas Mayores: formación a lo largo de la vida

Esta asignatura de La Puebla ya fue incluida en el curso 2018/19 como troncal en la Sede de Minas de Riotinto (Aula de la Experiencia, Universidad de Huelva), donde y debido a la gran satisfacción en el alumnado, se le ha dado continuación en el curso 2019/20 con la asignatura Ecogrupos de sostenibilidad.

Personas mayores y medio ambiente

Trabajar con personas mayores me apasiona. Acompañar a aprender me entusiasma (es mi leit motiv profesional).

Mi intención con estas asignaturas es llevar el trabajo de facilitación ambiental con personas mayores a las distintas comarcas rurales y entornos urbanos de la provincia de Huelva.

+ info:

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s